Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

APLICACIÓN Y CLASIFICACIÓN

Imagen
 APLICACIÓN:  Las ciencias de la conducta se aplican para diagnosticar y predecir la  conducta humana , como, por ejemplo, en  sondeos  y  encuestas  (políticas, estudios de mercado, cuestionarios y pruebas de actitud), y con fines psicológicos, al estudiar y realizar pruebas de  aptitud , habilidad, capacidad y  personalidad .  CLASIFICACIÓN: Las ciencias de la conducta engloban dos amplias categorías: la neurológica ( ciencias de la decisión ) y la social ( científica ). Las ciencias de la decisión tratan de aquellas disciplinas relativas al proceso de decisión y los mecanismos individuales usados por un organismo para sobrevivir en un  medio social . Entre ellas se incluyen la  antropología , la  psicología , la  ciencia cognitiva , la teoría de organización, la  psicobiología  y la  neurociencia  social. Por otro lado las ciencias de la comunicación tratan aquellos c...

¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO?

Imagen
Lo que la gente hace, dice, piensa y siente es probablemente de lo que más se ha hablado a lo largo de la historia intelectual de la humanidad. Después de todo, aquellos fenómenos (-o más bien, comportamientos-) que más nos intrigan y que más importancia tienen para nuestras vidas, como el amor y el desamor, la violencia y la cooperación, la corrupción y la honestidad, entre muchos otros, pueden ser entendidos como fenómenos conductuales. En la vida cotidiana podemos encontrar una multitud de ejemplos de explicaciones (no precisamente muy buenas) acerca de por qué las personas se comportan como lo hacen Las ciencias de la conducta o del comportamiento, son un conjunto de disciplinas que centran su atención en la conducta humana en la medida en que influye y es influida por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de otras personas.

TIPOS DE CIENCIAS

Imagen
  Las ciencias del comportamiento son, cada vez más, disciplinas presentes en nuestra vida del mundo contemporáneo. A grosso modo, se las puede definir como un campo transdisciplinario que toma por objeto de estudio el comportamiento, tanto humano como animal, desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Entre las disciplinas que componen ese campo transdisciplinario se encuentra la, A ntropología, Economía, Psicología, Historia, Política, y Sociología.

ECONOMÍA

Imagen
E s la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos. La Política en la Economía. Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía...

PSICOLOGÍA

Imagen
  E s el estudio de los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural. La Política en la Psicología. Es importante señalar que la política es un concepto que ha evolucionado a través de la historia de la humanidad, siendo uno de sus principales pensadores que profundizaron acerca de la misma los filósofos griegos como Aristóteles y Platón. Además, la Psicología Política es la disciplina científica que trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él. De otro lado, para toda persona sería apropiado tener un mayor conocimiento de las cuestiones políticas desde la óptica de la Psicología Política, l...

ANTROPOLOGÍA

Imagen
E s una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. La Política en la Antropología.  La antropología política estudia los tipos de  gobierno , partiendo del principio de estos y su estructura de la sociedad civil. Desde que aparece la  antropología , casi como una reacción empírica a la filosofía social, sus relaciones con la sociología fueron muy estrechas, por el...

HISTORIA

Imagen
  E s la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Política en la Historia. La historia mantiene registros y cambios que ha tenido la política, cambios a través del tiempo con diferentes formas de políticas que se van desarrollando en diferentes tiempos, sociedades y contextos, que pueden ayudar a entender problemáticas actuales con diferentes situaciones; tanto la historia y la política han sido parte importante para cada uno de ellos, la política recurriendo al estudio hecho por la historia en los cambios que tuvo ésta en el pasado, la historia estudiando el impacto que tubo la política de cierto tiempo y que repercusiones tuvo para poder comprender el porqué de un hecho, la toma de decisiones que impactaron en una sociedad y que cambiaron al mundo. El estudio de la política en la his...

SOCIOLOGÍA

Imagen
  E s la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. La Política en la Sociología  La determinación de las tendencias principales de la sociología política plantea dificultades considerables. La menor de ellas no es, por cierto, tomar posición en la ...

POLÍTICA

Imagen
  E s la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos .