HISTORIA

 

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.


La Política en la Historia.

La historia mantiene registros y cambios que ha tenido la política, cambios a través del tiempo con diferentes formas de políticas que se van desarrollando en diferentes tiempos, sociedades y contextos, que pueden ayudar a entender problemáticas actuales con diferentes situaciones; tanto la historia y la política han sido parte importante para cada uno de ellos, la política recurriendo al estudio hecho por la historia en los cambios que tuvo ésta en el pasado, la historia estudiando el impacto que tubo la política de cierto tiempo y que repercusiones tuvo para poder comprender el porqué de un hecho, la toma de decisiones que impactaron en una sociedad y que cambiaron al mundo.

El estudio de la política en la historia, ayudará a captar los éxitos de algunas posturas políticas y tratar de encajarlos en contextos que sean necesarios en la modernidad, para lograr un progreso y cambio de los errores del pasado mediante nuevas u otras ya utilizadas con éxito, dependiendo esto de la acción humana colectiva.

La relación que han tenido desde tiempos antiguos la historia y la política ha ido evolucionando, sin evolución no hay progreso, siendo cada uno parte importante para el desarrollo de cada una de ellas, ambas desarrollan cambios con aspiraciones de superación en cada proceso del tiempo y en los contextos que se desarrollen, mostrando soluciones a los problemas que pueda tener una determinada sociedad mediante la búsqueda de la experiencia del pasado, ya sea con hechos históricos o posturas políticas que hallan sido llevadas a la praxis con éxitos, aunque en la actualidad la política y la historia han dejado de lado la práctica y contradicción de su teoría o planteamiento con los actos que realizan, haciendo dudosas el éxito de sus objetivos planteados.

La política como una actividad ideológica que se encarga en la toma de decisiones, tiene importancia en la historia ya sea en la comprensión desde diferentes puntos de vista y perspectivas epistemológicas y contemporáneos en diferentes épocas, así como la historia se encarga del análisis y planteamientos de problemas que se desarrollan en la sociedad y en la política, siguiendo un determinado método para su ejecución y éxito del problema social a dar solución.

La historia en su estudio del hombre a través del tiempo, invadido de política en cada pasaje del tiempo y en los conflictos sociales, se desarrolla el estudio de la vida social, como también se da el estudio de las instituciones de los sistemas políticos, el análisis de su discurso político, formaciones de identidades colectivas y formas de representación, para la comprensión del porque se desarrolla ciertas actividades en determinados lugares, quien era el que influía en esos cambios y como afectaba su desempeño en una sociedad concreta, entrando así al estudio del Estado como objeto de estudio de la historia y la ciencia política, siendo para la historia política, el estado como principal agente de los cambios históricos; los estados han obtenido los resultados de la evolución que a tenido la política a través de tiempo siendo positivo la evolución de la vida, y muy poco en la evolución política.


http://annalicemoshist8ria.blogspot.com/2013/03/la-politica-en-la-historia.html


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE CIENCIAS

IMPLICACIONES CULTURALES.