Las ciencias del comportamiento son, cada vez más, disciplinas presentes en nuestra vida del mundo contemporáneo. A grosso modo, se las puede definir como un campo transdisciplinario que toma por objeto de estudio el comportamiento, tanto humano como animal, desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Entre las disciplinas que componen ese campo transdisciplinario se encuentra la, A ntropología, Economía, Psicología, Historia, Política, y Sociología.
Como anteriormente lo recordamos, las implicaciones económicas en las ciencias del comportamiento son atópicos, ya que engloban distinta información empírica en función de las distintas ciencias que engloba el comportamiento, por lo cual es conveniente comprender la economía como ciencia.
Acerca de la Antropología y la Cultura. La antropología cultural parte de la premisa de que los seres humanos somos animales sociales, lo cual hace que vivamos en grupos. En estos grupos, en los que varios individuos tienen contacto, se comparten las visiones individuales de cada uno, lo cual viene representado en su forma de comportarse y de pensar. Esto, una vez compartidos y asimilados de forma conjunta por el grupo en su totalidad, conforman la cultura. SEMANA DE LA SOCIOLOGÍA - MARÍA ALBINA POL La sociología de la cultura es un área de sociología dedicada al análisis sistemático de la cultura, entendida habitualmente como el conjunto de códigos simbólicos utilizados por los miembros de una sociedad, tal como se manifiestan socialmente. ¿Qué es la Cultura Política? Por cultura política se entiende el conjunto de conocimientos, evaluaciones y actitudes que una población determinada manifiesta frente a diversos aspectos de la vida y el sistema político en el que se inserta.
Comentarios
Publicar un comentario