¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS QUE GENERAN LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO?
Lo primero que se debe considerar antes de responder la pregunta, es conocer los conceptos, por separado.
La política es la regulación de un problema social. Se sabe bien que en la actualidad hay un sin fin de problemas sociales, pensamos que el mayor conflicto social es la distinción de” clases sociales”, la política busca generar un ambiente de seguridad ante la incertidumbre sobre el futuro. Se contempla como un seguro colectivo que las comunidades asumen contra la amenaza.
Las ciencias del comportamiento proponen soluciones efectivas a los problemas de comportamiento. Vivimos en un mundo agobiado por situaciones urgentes como la pobreza, la explotación, la desigualdad, la discriminación, la guerra, la violencia y muchas otras que, a fin de cuentas, son cosas que la gente hace. El objetivo anterior de la ciencia conductual debiera ser el contribuir a la construcción de un mundo mejor, para todas las personas, hoy y en el futuro, a través de tecnología útil para explicar, controlar y predecir fenómenos conductuales.
La psicología, la economía, la antropología, la ciencia política, la sociología y muchas otras disciplinas sociales coinciden o aportan a lo que debiera ser una ciencia del comportamiento integrada, y pragmática. Aunque durante mucho tiempo cada una permaneció en sus propios nichos, tratando de diferenciarse del resto de sus pares, hoy en día es cada vez más claro que las ciencias sociales deben aspirar a construir una base homogénea para la comprensión y para la acción, en tanto un entendimiento efectivo de los problemas públicos es necesario para estar en una mejor posición para resolverlos o al menos para hacerlos menos graves, reduciendo su impacto sobre nuestras vidas. La misión ahora está en lograr integrar efectivamente las ciencias del comportamiento, la economía y el resto de las ciencias sociales en un cuerpo teórico parsimonioso y práctico para entender e incidir la toma de decisiones y el comportamiento humano. El panorama parece ser bastante prometedor, aunque, sin duda, aún queda mucho camino por recorrer para materializar esta ciencia de la conducta humana que sea de utilidad para la construcción de un mundo mejor. Formando así la política parte de esta misión.
La política es la regulación de un problema social. Se sabe bien que en la actualidad hay un sin fin de problemas sociales, pensamos que el mayor conflicto social es la distinción de” clases sociales”, la política busca generar un ambiente de seguridad ante la incertidumbre sobre el futuro. Se contempla como un seguro colectivo que las comunidades asumen contra la amenaza.
Las ciencias del comportamiento proponen soluciones efectivas a los problemas de comportamiento. Vivimos en un mundo agobiado por situaciones urgentes como la pobreza, la explotación, la desigualdad, la discriminación, la guerra, la violencia y muchas otras que, a fin de cuentas, son cosas que la gente hace. El objetivo anterior de la ciencia conductual debiera ser el contribuir a la construcción de un mundo mejor, para todas las personas, hoy y en el futuro, a través de tecnología útil para explicar, controlar y predecir fenómenos conductuales.
La psicología, la economía, la antropología, la ciencia política, la sociología y muchas otras disciplinas sociales coinciden o aportan a lo que debiera ser una ciencia del comportamiento integrada, y pragmática. Aunque durante mucho tiempo cada una permaneció en sus propios nichos, tratando de diferenciarse del resto de sus pares, hoy en día es cada vez más claro que las ciencias sociales deben aspirar a construir una base homogénea para la comprensión y para la acción, en tanto un entendimiento efectivo de los problemas públicos es necesario para estar en una mejor posición para resolverlos o al menos para hacerlos menos graves, reduciendo su impacto sobre nuestras vidas. La misión ahora está en lograr integrar efectivamente las ciencias del comportamiento, la economía y el resto de las ciencias sociales en un cuerpo teórico parsimonioso y práctico para entender e incidir la toma de decisiones y el comportamiento humano. El panorama parece ser bastante prometedor, aunque, sin duda, aún queda mucho camino por recorrer para materializar esta ciencia de la conducta humana que sea de utilidad para la construcción de un mundo mejor. Formando así la política parte de esta misión.
Comentarios
Publicar un comentario